Conflictos en los centro educativos: tipos, ejemplos y estrategias de manejo.

Publicado por Ruth | Psicología Educativa | Link al artículo analizado

Los conflictos forman parte de cualquier entorno social, y los centros educativos no son la excepción. En ellos convergen estudiantes, docentes, directivos y familias, todos con ideas, valores y emociones distintas. Por eso, entender los tipos de conflictos y cómo abordarlos resulta fundamental para garantizar una convivencia armónica.

En esta entrada analizo los diferentes tipos de conflictos presentados en el artículo de Psicología y Mente, y los relaciono con situaciones reales del ámbito educativo, así como con los modelos de manejo de conflictos que hemos estudiado en la asignatura.

1. Tipos de conflictos presentes en los centros educativos

Conflictos reales

Son aquellos que tienen una causa concreta. Por ejemplo, cuando un grupo de estudiantes considera injusta una calificación o cuando hay desigualdad en el acceso a recursos como computadoras o materiales. En estos casos, el problema es objetivo y requiere intervención directa.

Conflictos imaginarios

Se basan en malentendidos o percepciones equivocadas. Un estudiante puede creer que su profesor lo trata con dureza, cuando en realidad es el estilo general del docente. Este tipo de conflicto puede resolverse fácilmente con diálogo.

Conflictos inventados

Aparecen cuando una persona crea un conflicto intencionalmente, muchas veces para obtener algún beneficio. Por ejemplo, cuando un estudiante finge haber tenido un altercado con un compañero para justificar una falta.

Conflicto intrapersonal

Se da dentro de la persona. Un ejemplo es cuando un estudiante quiere seguir una carrera artística pero su familia insiste en una opción más tradicional. También lo vive un docente que duda entre aplicar una sanción o ser más comprensivo.

Conflicto interpersonal

Surge entre dos personas. Es el caso de dos estudiantes que se enfrentan por problemas de convivencia, o entre un docente y un padre que no están de acuerdo en cómo abordar el comportamiento de un niño.

Conflicto intragrupal

Ocurre dentro de un mismo grupo. En los trabajos en equipo, por ejemplo, a menudo surgen conflictos porque algunos integrantes no cumplen con su parte. Entre docentes, también puede pasar si hay falta de comunicación dentro del equipo de grado.

Conflicto intergrupal

Se da entre grupos distintos. Puede aparecer entre el personal docente y el equipo directivo cuando hay decisiones impuestas sin consenso, o entre padres y escuela cuando hay desacuerdo sobre normas institucionales.

2. Relación con los modelos de manejo de conflictos

Modelo colaborativo

Este modelo busca que ambas partes ganen. Es muy útil en conflictos reales e interpersonales, por ejemplo, al negociar nuevas estrategias de evaluación entre estudiantes y docentes.

Modelo competitivo

Aquí una parte busca imponerse. Suele aparecer en conflictos inventados o intergrupales, como cuando un sector del personal escolar impone sus ideas sobre otro sin diálogo.

Modelo evitativo

Se da cuando una de las partes decide ignorar el conflicto. Suele presentarse en conflictos imaginarios o intrapersonales, cuando se prefiere no afrontar la situación para no generar tensión.

Modelo acomodativo

Una parte cede ante la otra. Lo vemos en estudiantes que aceptan injusticias para no perder amigos, o en docentes que no expresan su desacuerdo con decisiones administrativas.

Modelo transaccional

Ambas partes ceden un poco para llegar a un acuerdo. Es muy útil en conflictos intragrupales, como cuando se negocia la forma de trabajar en equipo o dividir tareas.

Reflexión final

Comprender los tipos de conflicto y cómo manejarlos no solo mejora la convivencia en las escuelas, sino que también fortalece habilidades socioemocionales fundamentales. El rol del psicólogo educativo es clave en este proceso, ayudando a promover espacios de diálogo, empatía y solución pacífica de conflictos.

En definitiva, el conflicto no es negativo por sí mismo: puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje y transformación, siempre que se maneje con herramientas adecuadas.

Write a comment ...

Write a comment ...